top of page

SOBRE NOSOTROS

ENRIQUE VARGAS
MEMORIA DEL VINO 4.jpg
LOGOS.jpg

Compañía dirigida por Enrique Vargas e integrada por un grupo de profesionales de distintas nacionalidades, en el marco de una clara trayectoria artística de la cultura escénica contemporánea.

Teatro de los Sentidos ha recibido premios de la crítica en Múnich y Berlín, el premio Tucán de Oro del Festival de Cádiz y el reconocimiento de la UNESCO por su trabajo de investigación.

La compañía tiene su sede en el Antiguo Polvorín de Montjuic, espacio cedido por el Ayuntamiento de Barcelona para que Teatro de los Sentidos cree la Caixa d´Eines o Caja de Herramientas, un centro dedicado a la investigación de las poéticas del sentir y la memoria del cuerpo.

La Caixa d´Eines contara con área de documentación sobre le mundo de los sentidos así como un programa de talleres introductorios y laboratorio de investigación lúdica sensorial.

 

El eje alrededor del cual se tensiona la dramaturgia se apoya en códigos o lenguajes
( táctil, olfativo, auditivo, propioceptivo...) que encontraremos en mayor o menor grado en todos sus espectáculos.

Estos códigos son animados por un equipo de actores investigadores que cuestionan la "tiranía de lo visual" como insiste Vargas, utiliza tres criterios básicos:

- Modelar el espacio
- Esculpir la oscuridad
- Cargar los silencios


Es un continuo proceso de transformación en donde el equilibrio entre la instalación plástica y la acción teatral es necesario.

Para ello, el Teatro de los Sentidos apunta su trabajo hacia un lenguaje basado en lo no dicho. Siguiendo la huella de tradiciones orales ancestrales, pone en escena el Silencio como condición indispensable para una comunicación entre la obra y el publico. La palabra sólo será válida si es mas elocuente que el silencio.

El actor, que en realidad es un habitante del lugar, en vez de ilustrar o demostrar las situaciones dramáticas de la obra, desaparece para sugerirlas y para suscitar espacios y tiempos, dejando que estos elementos detonen imaginarios internos en el espectador, que así mismo participa en la obra como si estuviera viviendo un sueño dentro de su propio laberinto interior.

Uno de los resultados de esta investigación es la trilogía "Bajo el Signo del Laberinto" cuyas obras son:
EL HILO DE ARIADNA
ORÁCULOS
LA MEMORIA DEL VINO.

 

bottom of page